martes, 30 de marzo de 2010

Reunión por Trabajo Decente en Salta incluyendo prevención de adicciones en el ámbito laboral...

Reunión por Trabajo Decente
El jueves 25 del corriente se realizará en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno una jornada sobre el Trabajo Decente, a partir de las 9. El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rubén Fortuny, informó que en la reunión contará con la participación del director de la Oficina Internacional del Trabajo en la Argentina, Javier González Olaechea, y del ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe.

El objetivo del encuentro será articular políticas para erradicar los casos de violencia y acoso moral en el trabajo, actos discriminatorios de cualquier índole, adicciones en el ámbito laboral y detectar la existencia de mano de obra infantil, entre otros aspectos.

Por otra parte, Fortuny informó que el organismo –junto al Ministerio de Finanzas y Obras Públicas- trabaja en la reglamentación del decreto que el viernes pasado firmó el gobernador Juan Manuel Urtubey y a través del cual la Provincia subsidiará el sueldo de las personas con síndrome de Down que sea contratado por empresas salteñas.

Pavimentación ruta provincial 11
La Dirección de Vialidad de la Provincia comenzará en Campo Santo a trabajar esta tarde en la pavimentación de un tramo de la ruta provincial 11. Se trata de un tramo de 11 kilómetros, según informó el titular del área Gerardo Villalba al tiempo que indicó que el inicio de los trabajos se demoró unos días por las lluvias registradas en la provincia.

Villalba también dio detalles de los trabajos que Vialidad de la Nación lleva adelante en la ruta nacional 51, en el lugar donde hace un par de semanas se registró un desmoronamiento. El funcionario recordó que la Provincia puso a disposición su estructura e indicó que una topadora comenzará a trabajar en el lugar mañana.

Fuente: http://www.salta.gov.ar/index.php?news=5011

miércoles, 24 de marzo de 2010

La Mancomunidad lleva a las empresas una campaña de prevención de drogas

La Mancomunidad lleva a las empresas una campaña de prevención de drogas

El proyecto es una apuesta del ente comarcal, de los sindicatos y de la Federación de Empresarios


La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar anunció la puesta en marcha de una campaña de prevención de drogas en las empresas Comomin, Astilleros Cernaval y Arcgisa. Una iniciativa que se incluye dentro del Plan de Prevención de Drogodependencias y Adicciones en el Ámbito Laboral, elaborado de manera conjunta con las centrales sindicales de UGT y CCOO, la Federación de Empresarios y la Coordinadora Comarcal Alternativas.

Desde el ente comarca recalcaron que el objetivo de este proyecto pasa por ahondar en las políticas de prevención del abuso de sustancias y otras adicciones, potenciando la salud individual y colectiva entre los trabajadores. Además, este plan nace de una apuesta común de las empresas y de los representantes de los trabajadores, con el fin de mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus plantillas.

Fuente: http://www.europasur.es/article/comarca/661212/la/mancomunidad/lleva/las/empresas/una/campana/prevencion/drogas.html

domingo, 21 de marzo de 2010

estrategias y acciones para prevenir el consumo de drogas y otras adicciones entre los trabajadores de una empresa - MALAGA, Andalucía - UGT

Domingo 21 de marzo de 2010

ANDALUCÍA - Málaga - UGT forma a 500 trabajadores en las obras del metro en materia de prevención de riesgos laborales21-03-2010 11:00 - Europa Press

La secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT Málaga, María Auxiliadora Jiménez, ha informado de que esta central sindical está formando a 500 trabajadores en las obras del metro. La formación se ha realizado por módulos y en varias fases repartiendo folletos y con técnicos asesorando en materia de prevención de riesgos laborales.
MÁLAGA, 21 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT Málaga, María Auxiliadora Jiménez, ha informado de que esta central sindical está formando a 500 trabajadores en las obras del metro. La formación se ha realizado por módulos y en varias fases repartiendo folletos y con técnicos asesorando en materia de prevención de riesgos laborales.

Jiménez destacó que se ha formado en todas las funciones que los trabajadores del metro pueden desempeñar, como es el caso de topografía, camión hormigonera, camión pluma, golpes de calor, mesa de corte, protectores auditivos, gafas y guantes.

Asimismo, mencionó a través de un comunicado que en estos cursos se han abordado temas como cómo reaccionar en caso de caídas, atrapamiento, golpes en las diferentes partes del cuerpo, explosiones e incendios, sobresfuerzos y colisión con otras máquinas.

La secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT señaló también que el número de accidentes producidos en las obras del suburbano --hasta el momento 24-- y las causas de los accidentes de trabajo se deben, en la mayoría de los casos, a golpes con objeto y herramientas.

En este sentido, incidió en que son los golpes y cortes con objetos y herramientas las causas de accidentes que más bajas ocasionan, "bien por despiste o falta de atención del trabajador o bien por no poseer los equipos de protección individual adecuados para cada tarea", puntualizó.

Por ello, desde UGT "instamos a que se busquen entre todos medios de motivación que conduzcan a que los trabajadores hagan un uso correcto y continuado con los equipos de protección individual, de ahí que hagamos hincapié continuamente en la prevención de riesgos laborales con campañas, charlas, cursos y visitas a las obras", apostilló.

Jiménez subrayó que "lamentablemente, se han producido dos accidentes graves en este trimestre, el primero en la Línea 1 del metro, donde un trabajador sufrió un atropamiento ocasionándole la amputación de la primera y segunda falange de un dedo; y el segundo, en la Línea 2 por golpe con goma del martillo con compresor en la cara". "De ambos accidentes se deduce la importancia del cumplimiento de las instrucciones del fabricante y mantenimiento de los equipos de trabajo", agregó.

Ante esto, aclaró que desde UGT "tenemos como reto acabar con la lacra social que supone la siniestralidad y, para ello, sabemos que es fundamental formar y asesorar en materia de prevención de riesgos laborales".

Por otro lado, recordó la implantación el pasado año del Plan de Prevención e Intervención, en el que se ha formado a 3.000 trabajadores, indicó, y en el que se recogen todas las , así como el fomento de hábitos de vida saludables.

Además, según señaló, se han tratado diversos temas como la introducción al plan de prevención e intervención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral; alcohol; cocaína, cannabis y tabaco; drogas de diseño, opiáceos, ludopatía, fármacos y riesgos psicosociales como el estrés, la ansiedad, depresión y el acoso laboral, entre otros.

Fuente: http://www.ymalaga.com/actualidad/andalucia/andalucia-malaga-ugt-forma-a-500-trabajadores-en-las-obras-del-metro.35075.html

sábado, 20 de marzo de 2010

Ley 26.529 Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.

SALUD PUBLICA

Ley 26.529

Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.

Sancionada: Octubre 21 de 2009

Promulgada de Hecho: Noviembre 19 de 2009

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLINICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

ARTICULO 1º — Ambito de aplicación. El ejercicio de los derechos del paciente, en cuanto a la autonomía de la voluntad, la información y la documentación clínica, se rige por la presente ley.

Capítulo I

DERECHOS DEL PACIENTE EN SU RELACION CON LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD

ARTICULO 2º — Derechos del paciente. Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el o los profesionales de la salud, el o los agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se trate, los siguientes:

a) Asistencia. El paciente, prioritariamente los niños, niñas y adolescentes, tiene derecho a ser asistido por los profesionales de la salud, sin menoscabo y distinción alguna, producto de sus ideas, creencias religiosas, políticas, condición socioeconómica, raza, sexo, orientación sexual o cualquier otra condición. El profesional actuante sólo podrá eximirse del deber de asistencia, cuando se hubiere hecho cargo efectivamente del paciente otro profesional competente;


b) Trato digno y respetuoso. El paciente tiene el derecho a que los agentes del sistema de salud intervinientes, le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes;

c) Intimidad. Toda actividad médico - asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar, administrar, custodiar y transmitir información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, sin perjuicio de las previsiones contenidas en la Ley Nº 25.326;

d) Confidencialidad. El paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la elaboración o manipulación de la documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la misma, guarde la debida reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial competente o autorización del propio paciente;

e) Autonomía de la Voluntad. El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley Nº 26.061 a los fines de la toma de decisión sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud;

f) Información Sanitaria. El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria necesaria, vinculada a su salud. El derecho a la información sanitaria incluye el de no recibir la mencionada información.

g) Interconsulta Médica. El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria por escrito, a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.

Capítulo II

DE LA INFORMACION SANITARIA

ARTICULO 3º — Definición. A los efectos de la presente ley, entiéndase por información sanitaria aquella que, de manera clara, suficiente y adecuada a la capacidad de comprensión del paciente, informe sobre su estado de salud, los estudios y tratamientos que fueren menester realizarle y la previsible evolución, riesgos, complicaciones o secuelas de los mismos.

ARTICULO 4º — Autorización. La información sanitaria sólo podrá ser brindada a terceras personas, con autorización del paciente.

En el supuesto de incapacidad del paciente o imposibilidad de comprender la información a causa de su estado físico o psíquico, la misma será brindada a su representante legal o, en su defecto, al cónyuge que conviva con el paciente, o la persona que, sin ser su cónyuge, conviva o esté a cargo de la asistencia o cuidado del mismo y los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Capítulo III

DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

ARTICULO 5º — Definición. Entiéndese por consentimiento informado, la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente, o por sus representantes legales en su caso, emitida luego de recibir, por parte del profesional interviniente, información clara, precisa y adecuada con respecto a:

a) Su estado de salud;

b) El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;

c) Los beneficios esperados del procedimiento;

d) Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;

e) La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto;

f) Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados.

ARTICULO 6º — Obligatoriedad. Toda actuación profesional en el ámbito médico-sanitario, sea público o privado, requiere, con carácter general y dentro de los límites que se fijen por vía reglamentaria, el previo consentimiento informado del paciente.


ARTICULO 7º — Instrumentación. El consentimiento será verbal con las siguientes excepciones, en los que será por escrito y debidamente suscrito:

a) Internación;

b) Intervención quirúrgica;

c) Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos;

d) Procedimientos que implican riesgos según lo determine la reglamentación de la presente ley;

e) Revocación.

ARTICULO 8º — Exposición con fines académicos. Se requiere el consentimiento del paciente o en su defecto, el de sus representantes legales, y del profesional de la salud interviniente ante exposiciones con fines académicos, con carácter previo a la realización de dicha exposición.

ARTICULO 9º — Excepciones al consentimiento informado. El profesional de la salud quedará eximido de requerir el consentimiento informado en los siguientes casos:

a) Cuando mediare grave peligro para la salud pública;

b) Cuando mediare una situación de emergencia, con grave peligro para la salud o vida del paciente, y no pudiera dar el consentimiento por sí o a través de sus representantes legales.

Las excepciones establecidas en el presente artículo se acreditarán de conformidad a lo que establezca la reglamentación, las que deberán ser interpretadas con carácter restrictivo.

ARTICULO 10. — Revocabilidad. La decisión del paciente o de su representante legal, en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados, puede ser revocada. El profesional actuante debe acatar tal decisión, y dejar expresa constancia de ello en la historia clínica, adoptando para el caso todas las formalidades que resulten menester a los fines de acreditar fehacientemente tal manifestación de voluntad, y que la misma fue adoptada en conocimientos de los riesgos previsibles que la misma implica.

En los casos en que el paciente o su representante legal revoquen el rechazo dado a tratamientos indicados, el profesional actuante sólo acatará tal decisión si se mantienen las condiciones de salud del paciente que en su oportunidad aconsejaron dicho tratamiento. La decisión debidamente fundada del profesional actuante se asentará en la historia clínica.

ARTICULO 11. — Directivas anticipadas. Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos, y decisiones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes.

Capítulo IV

DE LA HISTORIA CLINICA

ARTICULO 12. — Definición y alcance. A los efectos de esta ley, entiéndase por historia clínica, el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud.

ARTICULO 13. — Historia clínica informatizada. El contenido de la historia clínica, puede confeccionarse en soporte magnético siempre que se arbitren todos los medios que aseguren la preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo y forma. A tal fin, debe adoptarse el uso de accesos restringidos con claves de identificación, medios no reescribibles de almacenamiento, control de modificación de campos o cualquier otra técnica idónea para asegurar su integridad.

La reglamentación establece la documentación respaldatoria que deberá conservarse y designa a los responsables que tendrán a su cargo la guarda de la misma.

ARTICULO 14. — Titularidad. El paciente es el titular de la historia clínica. A su simple requerimiento debe suministrársele copia de la misma, autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. La entrega se realizará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de solicitada, salvo caso de emergencia.

ARTICULO 15. — Asientos. Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes y de lo que disponga la reglamentación, en la historia clínica se deberá asentar:

a) La fecha de inicio de su confección;

b) Datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar;

c) Datos identificatorios del profesional interviniente y su especialidad;

d) Registros claros y precisos de los actos realizados por los profesionales y auxiliares intervinientes;

e) Antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos si los hubiere;

f) Todo acto médico realizado o indicado, sea que se trate de prescripción y suministro de medicamentos, realización de tratamientos, prácticas, estudios principales y complementarios afines con el diagnóstico presuntivo y en su caso de certeza, constancias de intervención de especialistas, diagnóstico, pronóstico, procedimiento, evolución y toda otra actividad inherente, en especial ingresos y altas médicas.

Los asientos que se correspondan con lo establecido en los incisos d), e) y f) del presente artículo, deberán ser realizados sobre la base de nomenclaturas y modelos universales adoptados y actualizados por la Organización Mundial de la Salud, que la autoridad de aplicación establecerá y actualizará por vía reglamentaria.

ARTICULO 16. — Integridad. Forman parte de la historia clínica, los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas, las planillas de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarias, los estudios y prácticas realizadas, rechazadas o abandonadas, debiéndose acompañar en cada caso, breve sumario del acto de agregación y desglose autorizado con constancia de fecha, firma y sello del profesional actuante.


ARTICULO 17. — Unicidad. La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial público o privado, y debe identificar al paciente por medio de una "clave uniforme", la que deberá ser comunicada al mismo.

ARTICULO 18. — Inviolabilidad. Depositarios. La historia clínica es inviolable. Los establecimientos asistenciales públicos o privados y los profesionales de la salud, en su calidad de titulares de consultorios privados, tienen a su cargo su guarda y custodia, asumiendo el carácter de depositarios de aquélla, y debiendo instrumentar los medios y recursos necesarios a fin de evitar el acceso a la información contenida en ella por personas no autorizadas. A los depositarios les son extensivas y aplicables las disposiciones que en materia contractual se establecen en el Libro II, Sección III, del Título XV del Código Civil, "Del depósito", y normas concordantes.

La obligación impuesta en el párrafo precedente debe regir durante el plazo mínimo de DIEZ (10) años de prescripción liberatoria de la responsabilidad contractual. Dicho plazo se computa desde la última actuación registrada en la historia clínica y vencido el mismo, el depositario dispondrá de la misma en el modo y forma que determine la reglamentación.

ARTICULO 19. — Legitimación. Establécese que se encuentran legitimados para solicitar la historia clínica:

a) El paciente y su representante legal;

b) El cónyuge o la persona que conviva con el paciente en unión de hecho, sea o no de distinto sexo según acreditación que determine la reglamentación y los herederos forzosos, en su caso, con la autorización del paciente, salvo que éste se encuentre imposibilitado de darla;

c) Los médicos, y otros profesionales del arte de curar, cuando cuenten con expresa autorización del paciente o de su representante legal.

A dichos fines, el depositario deberá disponer de un ejemplar del expediente médico con carácter de copia de resguardo, revistiendo dicha copia todas las formalidades y garantías que las debidas al original. Asimismo podrán entregarse, cuando corresponda, copias certificadas por autoridad sanitaria respectiva del expediente médico, dejando constancia de la persona que efectúa la diligencia, consignando sus datos, motivos y demás consideraciones que resulten menester.

ARTICULO 20. — Negativa. Acción. Todo sujeto legitimado en los términos del artículo 19 de la presente ley, frente a la negativa, demora o silencio del responsable que tiene a su cargo la guarda de la historia clínica, dispondrá del ejercicio de la acción directa de "habeas data" a fin de asegurar el acceso y obtención de aquélla. A dicha acción se le imprimirá el modo de proceso que en cada jurisdicción resulte más apto y rápido. En jurisdicción nacional, esta acción quedará exenta de gastos de justicia.

ARTICULO 21. — Sanciones. Sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que pudiere corresponder, los incumplimientos de las obligaciones emergentes de la presente ley por parte de los profesionales y responsables de los establecimientos asistenciales constituirán falta grave, siendo pasibles en la jurisdicción nacional de las sanciones previstas en el título VIII de la Ley 17.132 —Régimen Legal del Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades Auxiliares de las mismas— y, en las jurisdicciones locales, serán pasibles de las sanciones de similar tenor que se correspondan con el régimen legal del ejercicio de la medicina que rija en cada una de ellas.

Capítulo V

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 22. — Autoridad de aplicación nacional y local. Es autoridad de aplicación de la presente ley en la jurisdicción nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, y en cada una de las jurisdicciones provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la máxima autoridad sanitaria local.

Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a adherir a la presente ley en lo que es materia del régimen de sanciones y del beneficio de gratuidad en materia de acceso a la justicia.


ARTICULO 23. — Vigencia. La presente ley es de orden público, y entrará en vigencia a partir de los NOVENTA (90) días de la fecha de su publicación.

ARTICULO 24. — Reglamentación. El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro de los NOVENTA (90) días contados a partir de su publicación.

ARTICULO 25. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIUN DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.529 —

JULIO C. C. COBOS. — EDUARDO A. FELLNER. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Estrada.

CODELCO: EFECTIVIDADES CONDUCENTES


ueves 18 de marzo de 2010

Codelco aporta un millón de dólares al bicentenario

-Coordinadores visitaron lugares de futuras obras

Con la finalidad de aportar a la concreción del plan “Calama Ciudad Oasis”, Codelco Norte comprometió un millón de dólares destinados a los diseños de tres parques emblemáticos para la ciudad y el Centro de Rehabilitación de Drogadicción. Estas iniciativas se enmarcan en el Convenio de Cooperación con el Gobierno Regional y en coordinación y trabajo conjunto con el municipio de nuestra ciudad.

Se trata de los Parque El Loa, Borde Río Loa y Parque Poniente, además del diseño para la construcción de un Centro de Rehabilitación que acogerá a personas afectadas por el consumo de drogas, todas ellas obras Bicentenario.

Fuente:http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/20100318/pags/20100318172001.html

Las malas condiciones de trabajo pueden influir o aumentar consumo de drogas

Madrid) ECONOMIA,TRABAJO,SINDICATOS


Las malas condiciones de trabajo pueden influir o aumentar consumo de drogas



En colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, este sindicato celebrará mañana la primera jornada "El ámbito laboral y su influencia en el proceso de las drogodependencias y su tratamiento".

En ella se analizará, debatirá y reflexionará sobre los factores de riesgo y protección de drogodependencias en el ámbito laboral, así como la influencia de éste en relación al proceso de dependencia y su tratamiento.

La secretaria de Política Social de CCOO de Madrid, Ana González, recuerda en una nota que el uso y abuso de sustancias en el trabajo afecta a todos los agentes que participan en él y tiene consecuencias tanto para los trabajadores como para el empresariado y el empleo.

La precariedad laboral, los turnos rotativos, las jornadas excesivamente largas, los trabajos repetitivos, solitarios o al aire libre son, para esta sindicalista, factores de riesgo propios que pueden influir, aumentar y consolidar procesos de consumo y dependencia.

Considera por ello que el lugar de trabajo es un espacio privilegiado para la prevención, detección e intervención de problemas relacionados con la drogodependencia. EFE
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=310942

Mención al Mérito Profesional - SMTBA


SOCIEDAD DE MEDICINA DEL TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

MIEMBRO DE LA INTERNATIONAL COMMISSION ON OCCUPATIONAL HEALTH (ICOH)
MIEMBRO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE MEDICINA DEL TRABAJO (FAMETRA)
PERSONERIA JURIDICA 8516 DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Buenos Aires, 03 de marzo de 2010.


Estimado Dr. Ernesto González
De nuestra mayor consideración


La Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, tiene
el honor de comunicarle que el día 21 de abril, a las 17:15, en ocasión del
Acto Central del “Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la República
Argentina”, a desarrollarse en el Círculo Oficiales de Mar, sito en Sarmiento
1867, se le hará entrega de una Mención al Mérito, en reconocimiento al
trabajo importante y permanente en la Prevención de la Drogodependencia,
como así mismo al constante apoyo a las actividades científicas de nuestra
Sociedad.
Agradeceremos confirmar su presencia.
Sin otro particular, lo saludan muy atentamente.


Dr. Claudio H .Taboadela
Secretario General
Dra. Maria Cristina Pantano
Presidente

El jueves 18.03.10 CAPLA en Radio Splendid



El Director del CAPLA Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones, Dr. Ernesto Eduardo González ha estado el pasado jueves 18 de Marzo en Tiempo de Opinar, en Radio Splendid, intercambiando opiniones acerca de la problemática adictiva

martes, 16 de marzo de 2010

Di No a las drogas en el trabajo

Acuerdo con la FER
Di No a las drogas en el trabajo
El Ayuntamiento de Calahorra lanza una campaña de prevención de consumo de drogas en el ámbito laboral con el fin informar y ayudar a los empresarios.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de su Plan Municipal de Drogas, va a poner en marcha una campaña para la prevención de problemas relacionados con el consumo de drogas en el ámbito laboral bajo el nombre genérico 'EQP' (empresas que previenen).

El Gobierno de La Rioja y la FER (Federación de Empresarios) colabora en esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 3.000 euros y que ha sido presentada esta mañana por las autoridades de las instituciones implicadas.

Así, el alcalde intervino en primer lugar para recordar que "el Ayuntamiento de Calahorra está muy comprometido con la prevención de la drogadicción, lo que se concreta en acciones centradas en la juventud". Para el alcalde, "esta campaña supone dar un paso más llevando las acciones preventivas al ámbito del trabajo que no es ajeno al consumo de algunas sustancias que puede ocasionar numerosos perjuicios a la propia empresa y a sus trabajadores, como son accidentes, absentismo, etc."

Javier Pagola explicó que la campaña se desarrollará entre empresas de tienen más de 15 trabajadores, que en Calahorra ha cifrado entre 70 y 80.

OBJETIVOS Y DESAROLLO DE EQP
Los objetivos son obtener la percepción del empresario sobre su actitud frente a medidas preventivas, informar a los empresarios de los beneficios que se pueden derivar de acciones encaminadas a la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias, dar a conocer el impacto de diferentes drogas sobre la salud y, a partir de este conocimiento, poner a disposición de las empresas los recursos disponibles para acometer labores de prevención.

La denominada herramienta EQP tendrá tres fases. En la primera, de difusión, se contactará con los empresarios para concertar una visita en la que se le presentará el proyecto, se le realizará una encuesta, y se le invitará a una sesión informativa. Como soporte divulgativo se repartirán unos folletos en los que se resumen las ventajas y los diferentes pasos que el empresario puede dar para la prevención de drogas desde la empresa.

La segunda fase, de desarrollo, se concreta en una sesión informativa que tendrá lugar en la sala cultural Ermita de la Concepción el día 20 de mayo, a las 20 horas. Se constituirá como una mesa redonda en la que intervendrán técnicos de la Consejería de Salud, Federación de Empresarios y Ayuntamiento que establecerá un coloquio posterior.

La tercera fase, de evaluación, supondrá un punto de partida del desarrollo de acciones preventivas que se elaborarán en función de los datos obtenidos en las fases anteriores.

ACCIDENTES, ABSENTISMO Y BAJA PRODUCTIVIDAD
Para el secretario de la FER, Emilio Abel de la Cruz, el consumo de drogas en el trabajo es muy fácil de detectar porque presenta patologías muy concretas. Ha dicho que perjudica al propio empresario, a los trabajadores y al rendimiento así como a la calidad de los servicios que presta la empresa, "por eso pretendemos que EQP sea una herramienta más para que el empresario haga su empresa más competitiva".

Para el jefe del Servicio de Drogodependencias del Gobierno de La Rioja, Juan del Pozo, es importante generar ambientes saludables en el ámbito laboral porque "las adicciones afectan con mucha facilidad a terceros en forma de accidentes de trabajo sobre todo por el manejo de maquinaria pesada, etc."

Preguntado por la existencia de datos sobre el consumo de alcohol y drogas en el trabajo que hayan motivado la campaña EQP, del Pozo ha venido a decir que no hay datos concretos en La Rioja "pero casi todo el mundo en las encuestas sobre consumo de drogas que se realizan a la población general, se entiende que está ocupado y por tanto el que dice tener consumo, es habitual que lo haga en el ámbito laboral. En consecuencia cualquier tasa de consumo que se detecte hay una parte se produce en la empresa".

El jefe del Servicio de Drogodependencias se ha referido a una encuesta realizada hace tiempo por el Instituto de Salud Laboral que ofrece algunos datos sobre el impacto que no llegan a diferir grandemente sobre el consumo en la población laboral; "lo que sí nos llamó la atención poderosamente -ha dicho- es que un porcentaje bastante importante de trabajadores decían haber observado personas que estaban realizando su trabajo bajo los efectos del alcohol fundamentalmente y alguna otra droga".

Para las autoridades, ese dato por sí solo ya justifica la campaña hoy presentada.

DATOS DE LOS TÉCNICOS
Más concretos son los datos ofrecidos por los Técnicos del Área Municipal de Salud que se refieren a otras regiones pero que consideran extrapolables a La Rioja.

Según estos, la elevada prevalencia entre la población trabajadora del consumo de alcohol y/o otras drogas convierte estos consumos en un problema de gran magnitud; tanto que entre los consumidores de drogas ilegales, el 33 por ciento ha experimentado alguna consecuencia negativa y un 7,6 por ciento presentó consecuencias laborales negativas.

Según algunos estudios, el consumo de drogas en el trabajo disminuye la productividad en un 31,3 por ciento, incrementa los accidentes laborales en un 25,7 por ciento, crea mal ambiente laboral en un 13,7 por ciento, incrementa las enfermedades en un 10,9 por ciento, eleva el absentismo al 6 por ciento y es causa de sanciones y/o despidos en un 3'2 por ciento de los casos.

El informe de los técnicos habla también sobre la última Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas; ésta revela que su consumo y abuso alcanza prevalencias más altas en la población activa asalariada que en el total de la población y otros estudios en nuestro medio encuentran cifras más altas, ya que según éstos el 14% de los trabajadores son bebedores abusivos.

El cannabis es la sustancia psicoactiva ilegal más consumida, y entre determinados segmentos de población tiene prevalencias casi tan importantes como el tabaco y el alcohol. El 10 por ciento de los trabajadores refiere su consumo habitual (de 3 a 7 veces/semana). Consumen con más frecuencia los varones, y aquellos entre 16-34 años. Estos consumos son mucho más frecuentes que los referidos en estudios más antiguos, que indicaban un consumo en el último mes en población activa del 7-9 por ciento.

La cocaína es también una sustancia ilegal bastante consumida entre algunos segmentos de la población laboral. Un 22 por ciento de los activos laboralmente han consumido cocaína alguna vez, un 12 por ciento lo han hecho en los últimos doce meses y el 7,5 por ciento en los últimos treinta días. El consumo es más esporádico que en otras sustancias: así el 0,4 por ciento refiere consumirla con frecuencia diaria o casi-diaria. Los varones consumen más que las mujeres, especialmente los de 16-34 años. Esta prevalencia de consumo ha aumentado de forma importante en los últimos 10 años, que referían prevalencias mensuales entre el 1,6-3 por ciento.

El consumo de alucinógenos, drogas de síntesis y anfetaminas está muy asociado entre ellas, y también al de cocaína y cannabis. Aunque su uso frecuente no es muy amplio, aunque en ciertos segmentos de población laboral como entre los varones de 16-24 años es importante, con una prevalencia del 7-10 por ciento en los últimos doce meses. Este consumo ha aumentado en los últimos años, pasando de 0,8-1 por ciento hace 10 años al 1-3 por ciento actual.

Fuente: http://www.rioja2.com/n-59880-2-drogas_trabajo

El Ayuntamiento de Calahorra lanza una campaña para la prevención de consumo de drogas en el ámbito laboral

Lunes 15 de Marzo de 2010


El Ayuntamiento de Calahorra lanza una campaña para la prevención de consumo de drogas en el ámbito laboral
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de su Plan Municipal de Drogas, va a poner en marcha una campaña para la prevención de problemas relacionados con el consumo de drogas en el ámbito laboral bajo el nombre genérico 'EQP' (empresas que previenen).

El Gobierno de La Rioja y la FER (Federación de Empresarios) colabora en esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 3.000 euros y que ha sido presentada esta mañana por las autoridades de las instituciones implicadas.

Así, el alcalde intervino en primer lugar para recordar que 'el Ayuntamiento de Calahorra está muy comprometido con la prevención de la drogadicción, lo que se concreta en acciones centradas en la juventud'. Para el alcalde, 'esta campaña supone dar un paso más llevando las acciones preventivas al ámbito del trabajo que no es ajeno al consumo de algunas sustancias que puede ocasionar numerosos perjuicios a la propia empresa y a sus trabajadores, como son accidentes, absentismo, etc.'

Javier Pagola explicó que la campaña se desarrollará entre empresas de tienen más de 15 trabajadores, que en Calahorra ha cifrado entre 70 y 80.

OBJETIVOS Y DESAROLLO DE EQP

Los objetivos son obtener la percepción del empresario sobre su actitud frente a medidas preventivas, informar a los empresarios de los beneficios que se pueden derivar de acciones encaminadas a la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias, dar a conocer el impacto de diferentes drogas sobre la salud y, a partir de este conocimiento, poner a disposición de las empresas los recursos disponibles para acometer labores de prevención.

La denominada herramienta EQP tendrá tres fases. En la primera, de difusión, se contactará con los empresarios para concertar una visita en la que se le presentará el proyecto, se le realizará una encuesta, y se le invitará a una sesión informativa. Como soporte divulgativo se repartirán unos folletos en los que se resumen las ventajas y los diferentes pasos que el empresario puede dar para la prevención de drogas desde la empresa.

La segunda fase, de desarrollo, se concreta en una sesión informativa que tendrá lugar en la sala cultural Ermita de la Concepción el día 20 de mayo, a las 20 horas. Se constituirá como una mesa redonda en la que intervendrán técnicos de la Consejería de Salud, Federación de Empresarios y Ayuntamiento que establecerá un coloquio posterior.

La tercera fase, de evaluación, supondrá un punto de partida del desarrollo de acciones preventivas que se elaborarán en función de los datos obtenidos en las fases anteriores.

ACCIDENTES, ABSENTISMO Y BAJA PRODUCTIVIDAD

Para el secretario de la FER, Emilio Abel de la Cruz, el consumo de drogas en el trabajo es muy fácil de detectar porque presenta patologías muy concretas. Ha dicho que perjudica al propio empresario, a los trabajadores y al rendimiento así como a la calidad de los servicios que presta la empresa, 'por eso pretendemos que EQP sea una herramienta más para que el empresario haga su empresa más competitiva'.

Para el jefe del Servicio de Drogodependencias del Gobierno de La Rioja, Juan del Pozo, es importante generar ambientes saludables en el ámbito laboral porque 'las adicciones afectan con mucha facilidad a terceros en forma de accidentes de trabajo sobre todo por el manejo de maquinaria pesada, etc.'

Preguntado por la existencia de datos sobre el consumo de alcohol y drogas en el trabajo que hayan motivado la campaña EQP, del Pozo ha venido a decir que no hay datos concretos en La Rioja 'pero casi todo el mundo en las encuestas sobre consumo de drogas que se realizan a la población general, se entiende que está ocupado y por tanto el que dice tener consumo, es habitual que lo haga en el ámbito laboral. En consecuencia cualquier tasa de consumo que se detecte hay una parte se produce en la empresa'.

El jefe del Servicio de Drogodependencias se ha referido a una encuesta realizada hace tiempo por el Instituto de Salud Laboral que ofrece algunos datos sobre el impacto que no llegan a diferir grandemente sobre el consumo en la población laboral; 'lo que sí nos llamó la atención poderosamente -ha dicho- es que un porcentaje bastante importante de trabajadores decían haber observado personas que estaban realizando su trabajo bajo los efectos del alcohol fundamentalmente y alguna otra droga'.

Para las autoridades, ese dato por sí solo ya justifica la campaña hoy presentada.

DATOS DE LOS TÉCNICOS

Más concretos son los datos ofrecidos por los Técnicos del Área Municipal de Salud que se refieren a otras regiones pero que consideran extrapolables a La Rioja.

Según estos, la elevada prevalencia entre la población trabajadora del consumo de alcohol y/o otras drogas convierte estos consumos en un problema de gran magnitud; tanto que entre los consumidores de drogas ilegales, el 33 por ciento ha experimentado alguna consecuencia negativa y un 7,6 por ciento presentó consecuencias laborales negativas.

Según algunos estudios, el consumo de drogas en el trabajo disminuye la productividad en un 31,3 por ciento, incrementa los accidentes laborales en un 25,7 por ciento, crea mal ambiente laboral en un 13,7 por ciento, incrementa las enfermedades en un 10,9 por ciento, eleva el absentismo al 6 por ciento y es causa de sanciones y/o despidos en un 3'2 por ciento de los casos.

El informe de los técnicos habla también sobre la última Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas; ésta revela que su consumo y abuso alcanza prevalencias más altas en la población activa asalariada que en el total de la población y otros estudios en nuestro medio encuentran cifras más altas, ya que según éstos el 14% de los trabajadores son bebedores abusivos.

El cannabis es la sustancia psicoactiva ilegal más consumida, y entre determinados segmentos de población tiene prevalencias casi tan importantes como el tabaco y el alcohol. El 10 por ciento de los trabajadores refiere su consumo habitual (de 3 a 7 veces/semana). Consumen con más frecuencia los varones, y aquellos entre 16-34 años. Estos consumos son mucho más frecuentes que los referidos en estudios más antiguos, que indicaban un consumo en el último mes en población activa del 7-9 por ciento.

La cocaína es también una sustancia ilegal bastante consumida entre algunos segmentos de la población laboral. Un 22 por ciento de los activos laboralmente han consumido cocaína alguna vez, un 12 por ciento lo han hecho en los últimos doce meses y el 7,5 por ciento en los últimos treinta días. El consumo es más esporádico que en otras sustancias: así el 0,4 por ciento refiere consumirla con frecuencia diaria o casi-diaria. Los varones consumen más que las mujeres, especialmente los de 16-34 años. Esta prevalencia de consumo ha aumentado de forma importante en los últimos 10 años, que referían prevalencias mensuales entre el 1,6-3 por ciento.

El consumo de alucinógenos, drogas de síntesis y anfetaminas está muy asociado entre ellas, y también al de cocaína y cannabis. Aunque su uso frecuente no es muy amplio, aunque en ciertos segmentos de población laboral como entre los varones de 16-24 años es importante, con una prevalencia del 7-10 por ciento en los últimos doce meses. Este consumo ha aumentado en los últimos años, pasando de 0,8-1 por ciento hace 10 años al 1-3 por ciento actual.
Más información sobre

ABSENTISMO, Ayuntamiento de Calahorra, Consejería de Salud, Consumo de Drogas, Emilio Abel de la Cruz, Encuesta Domiciliaria, EQP, Ermita de la Concepción, Federación de Empresarios, FER, Instituto de Salud Laboral, Javier Pagola, Juan del Pozo, Plan Municipal de Drogas, Servicio de Drogodependencias del Gobierno de La Rioja, Técnicos del Área Municipal de Salud

Fuente: http://noticias.terra.es/2010/local/0315/actualidad/el-ayuntamiento-de-calahorra-lanza-una-campana-para-la-prevencion-de-consumo-de-drogas-en-el-ambito-laboral.aspx

miércoles, 10 de marzo de 2010

Prevenir el consumo de drogas - CONACE - CHILE

Prevenir el consumo de drogas
EN EL TRABAJO
¿Son legales los test de drogas en las empresas?

* No son legales.
* Son válidos cuando están incluidos y explicitados en las políticas de recursos humanos de una empresa como requisito para ingresar u ocupar ciertos cargos, y quedan a criterio del empleador.

De todos modos, no debe olvidarse que es necesario apoyar más que sancionar. Quien tiene problemas con las drogas, más que un "infractor" es una persona afectada con la salud.
Soy trabajador...
¿Cómo afecta el consumo abusivo de alcohol y/o drogas en el ámbito laboral?

Los estudios señalan que el consumo de alcohol y drogas:

* Afecta el proceso socio-productivo de la organización.
* Aumenta la accidentabilidad.
* Incrementa el ausentismo laboral.
* Deteriora el desempeño y el rendimiento personal de quien consume.
* Produce problemas de salud y deteriora la calidad de vida.
* Produce problemas de relaciones humanas y daña el clima laboral.
* Deteriora la vida familiar de los trabajadores que resulta afectada por la violencia intrafamiliar, el abandono de responsabilidades y la pobreza que generalmente resultan del consumo de drogas.
* Reduce el compromiso e identidad del equipo con la empresa.

¿Cómo ayudo a un compañero que tiene problemas de consumo de alcohol y/o drogas?

* Buscar una evaluación médica en conjunto con el área de Bienestar de la Empresa.
* Evitar la progresión del hábito hacia un consumo problemático de drogas, de aquellas personas que ya se han iniciado el consumo, disponiendo de oportunidades de reflexión e intervención temprana.
* Si se requiere, la empresa deberá ofrecer oportunidades de tratamiento y rehabilitación para aquellos trabajadores que presenten dependencia y así puedan evitar los problemas resultantes del consumo de sustancias psicoactivas, tales como ausentismo laboral, problemas de salud, de aprendizaje, de relaciones interpersonales y delincuencia, entre otros.


Soy directivo/gerente...
¿Cómo actuar frente a problemas de consumo de drogas en mi empresa?

* El consumo de alcohol y drogas constituye un factor de riesgo que afecta la calidad de vida del equipo humano de una organización, lo expone a riesgos laborales y afecta la productividad y la eficiencia de las empresas e instituciones.
* Abordar el tema del alcohol y las drogas es cuidar y potenciar el capital humano de la empresa o institución.
* Apoyar la rehabilitación como solución a esta problemática.
* Incorporar a la familia de los trabajadores como aliados preventivos, ya que soy un elemento protector.

¿Dónde puedo conseguir ayuda para enfrentar el consumo de drogas en mi empresa?

Conace pone a disposición de instituciones y empresas públicas y privadas el programa "Trabajar con calidad de vida", metodología que permite instalar el tema de la prevención del consumo de drogas al interior de los lugares de trabajo, integrado a las políticas de recursos humanos de las empresas.

El programa cuenta con un variado set de materiales impresos, educativos e informativos.

El objetivo fundamental de las políticas públicas en materia de tratamiento del consumo problemático de drogas es rehabilitar y reinsertar socialmente a las personas afectadas por este problema de salud, para lo cual se cuenta con programas que buscan garantizar el acceso a tratamiento y oportunidades de integración social.
¿Cuánto cuesta hacer prevención de drogas en la empresa?

Los trabajadores con dependencia a las drogas tienen tres veces más probabilidad de pedir licencia médica por enfermedad y cinco veces más probabilidad de postular a indemnizaciones o pensiones de invalidez por lesiones sufridas en el trabajo.

El código del trabajo establece, en su articulo 184, que el empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores. En cumplimiento a dicha norma legal, algunas empresas han emprendido programas de prevención o rehabilitación de personas con problemas de consumo de drogas y/o alcohol.

"Trabajar con calidad de vida: Política de prevención del consumo de drogas y alcohol en el mundo laboral" es una oferta gratuita hecha por el Gobierno de Chile a las empresas públicas y privadas.
¿Cómo implementar un plan de prevención en mi empresa?

Tomando en cuenta los principios y recomendaciones planteados por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la salud (OMS), Conace ofrece al mundo laboral un programa sistemático de prevención, cuyo objetivo es lograr que cada empresa o institución desarrolle una política de prevención de drogas y alcohol como parte de sus propias políticas de recursos humanos.

El programa está incorporado a un modelo de calidad de vida en el trabajo, lo cual implica cambiar el escenario social, promoviendo nuevos hábitos de trabajo y de vida y una cultura organizacional preventiva y saludable.

Se requiere un gran acuerdo entre todos los actores: los máximos directivos o ejecutivos, los jefes o supervisores y los trabajadores de todas las áreas de las empresas, a través de sus organizaciones sindicales o gremiales.

Un programa que no cuente con el respaldo de los trabajadores serán inefectivo.

La implementación del plan de prevención debe adecuarse a la propia realidad de la organización.

Se debe tomar en cuenta la especificidad de cada empresa, su cultura, la calidad de sus relaciones laborales, su forma de organización y las características de sus lugares de trabajo.

Fuente: http://www.conace.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=193&Itemid=417/

HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA

HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA
Guillermo Fernández D’Adam

Introducción
Frente al problema de la violencia social, las drogas, el alcoholismo,
las enfermedades asociadas como el SIDA y sus resultantes como
accidentes, homicidios, suicidios, peleas, delitos y criminalidad
organizada, proponemos consolidar la estrategia de Prevención Integral
Comunitaria a través del proyecto CIUDADES PREVENTIVAS para las
patologías psicosociales.
Existe una estrecha relación entre la ciudad como espacio
determinante de riesgos, pero también de insustituible poder operativo en
pos de la salud y mejora de la calidad de vida.
Los grandes conglomerados urbanos generan el peligro y la
oportunidad del contacto con la droga y, por otro lado constituyen el gran
centro vital en el que confluyen y potencian las mejores posibilidades
estratégicas para, la prevención y la rehabilitación de los jóvenes y
adultos acosados por el fantasma de las patologías psicosociales
(drogadicción, violencia, SIDA, abusos, alcoholismo, etc.).
En las ciudades, grandes receptáculos de miseria y de lacras
humanas, se advierten los fenómenos de la disgregación social de modo
mucho más nítido y concentrado que en el vasto territorio de la nación.
Por eso mismo, el espacio urbano resulta más eficaz para instrumentar
estrategias que permitan superar los problemas concretos de orden
social.
Las Patologías Psicosociales generan daños individuales, familiares,
institucionales y comunitarios, atacando la ecología social y
descomponiendo la vida ciudadana, siendo un instrumento de alienación
y de control de las sociedades.
Además, lesionan la esencia misma de la vida democrática, ya
que dificultan la posibilidad de que el individuo se convierta en ciudadano,
generando una apatía social que suplanta al “deseado” ciudadano activo y
promotor del cambio y desarrollo comunitario.
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 2
Hay un camino fecundo para luchar contra esta amenazas: la
constitución de “redes” sociales en las que organismos públicos, privados
y personas voluntarias se ocupan de revertir determinados aspectos
deleznables de la realidad social. El objetivo es lograr que las ciudades
conflictivas se conviertan, por la vía de prevención comunitaria y
estructuración del trabajo solidario, en “ciudades protegidas”, donde
cada persona, cada familia, cada grupo de jóvenes encuentren la
oportunidad para construir un futuro de plenitud y salud integral.
Debemos proponernos y exigir políticas saludables que
respondan a las necesidades de la comunidad y en íntima interrelación
con el conjunto de políticas sociales (vivienda, empleo, alimentación,
educativas, sanitarias, etc ) reactualizando el clásico CONCEPTO DE
SALUD (O. M. S.) que la define no solo como ausencia de enfermedad,
sino como un ESTADO de COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL,
SOCIAL, ESPIRITUAL y que PROMUEVE el DESARROLLO DE
REPERTORIOS DE COMPETENCIAS Y ACTIVACIÓN DE RESILIENCIA
PARA ALCANZAR METAS SALUDABLES EN LA VIDA.
La propuesta de Ciudades Preventivas desde la Universidad en
articulación con organizaciones gubernamentales ,ONG’s y la
participación de la población responde a una movilización y acción
ciudadana total que promueve movimientos de cambio saludable,
solidario y esperanzado en estos tiempos tan difíciles de nuestra
humanidad.
Abordaje ecológico
Significa analizar y promover las interrelaciones entre personas,
grupos y organizaciones dentro de los acontecimientos locales, en un
territorio donde vive determinada población, que tiene determinadas
demandas, que cuenta con determinados recursos y que visualiza y
“protagoniza” el desarrollo comunitario con Programas Preventivos que
mejoren sus habilidades para hacer frente a las condiciones adversas
sociales imperantes.
La Teoría Ecológica del Desarrollo de Bronfenbrenner concibe el
ambiente ecológico como círculos concéntricos alrededor del individuo:
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 3
MICROSISTEMA
MESOSISTEMA
EXOSISTEMA
MACROSISTEMA
En el primer nivel (MICROSISTEMA) mas cercano al individuo se
encuentra el conjunto de actividades, roles y relaciones
interpersonales con agentes socializadores como la familia, los pares,
la escuela, los vecinos, el trabajo y los medios de comunicación.
El segundo nivel (MESOSISTEMA) incluye las interrelaciones entre
los diversos entornos en que la persona participa activamente como la
familia, la escuela y el trabajo.
El tercer nivel (EXOSISTEMA) constituye el entorno más amplio
donde se sitúan las instituciones sociales como el sistema escolar, el
sistema sanitario, el contexto laboral, etc y donde el individuo no está
incluido como participante activo pero está afectado por lo que ocurre
entre ellos.
El cuarto nivel (MACROSISTEMA) se corresponde con la cultura y
subculturas en las cuales el individuo nace y se desarrolla y que tiene
preponderancia clave en el proceso de socialización del estilo de vida.
Ciudades saludables
La socialización del estilo de vida es un proceso por el cual las
personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos,
actitudes, valores y normas relacionados con el mejor vivir.
El proceso de desarrollo comunitario define la posibilidad de mejora
de las condiciones de vida de la población.
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 4
Es una dinámica continua con programaciones de acción adaptadas
a las necesidades de las personas e instituciones que se caracteriza por:
Implicación - participación de la COMUNIDAD y sus órganos
sociales
Compromiso de las ADMINISTRACIONES MUNICIPALES Y
ADMINISTRATIVAS LOCALES
Uso equilibrado y coordinado de los RECURSOS EXISTENTES
(Técnicos, Profesionales, organizaciones de servicio, infraestructura física
e institucional)
La puesta en marcha de un programa de CIUDAD PREVENTIVA
para las patologías sociales puede iniciarse a través de cualquiera de
los tres grandes protagonistas (Comunidad – Administradores –
Técnicos), teniendo como objetivo encontrarse, complementarse y
potenciarse para construir la Integración Institucional e Interinstitucional
indispensable para el desarrollo y la continuidad del proyecto.
El objetivo general tiende a generar un modelo cooperativoorganizacional,
diseñado para enfrentar la complejidad de las
problemáticas, entre instituciones del Estado, con organizaciones no
gubernamentales y la participación genuina de la comunidad. (
organizaciones sociales, técnicos, profesionales, etc.)
También debemos complementar primariamente la promoción de la
salud desde una nueva perspectiva dándole prioridad social y política,
motivando y exigiendo el trabajo por la equidad, el empleo, la vivienda y
por supuesto la paz que tanto necesitamos en el marco del Desarrollo
Comunitario Social (MUNICIPIOS SALUDABLES).
La Organización Mundial de la Salud ha creado una serie de criterios
para una ciudad sana dando lugar a las estrategias de Municipios
Saludables con énfasis en el sector salud, que suma o complementa a
la estrategia de Ciudades Preventivas.
Un ambiente LIMPIO y SEGURO
Satisfacer las NECESIDADES BÁSICAS de todos sus habitantes
La COMUNIDAD esta involucrada en el gobierno local
Provee de acceso fácil a los servicios de SALUD
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 5
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ha
delineado las prioridades como parte de su estrategia urbana:
incrementar viviendas para los pobres en las zonas urbanas
la previsión de los servicios urbanos básicos como lo son: educación,
servicios de salud primarios, agua limpia y servicios de saneamiento
mejorar el acceso de las mujeres a los servicios básicos y al gobierno
mejorando el uso de la energía y el uso alternativo del sistema de
transporte
reducir la contaminación del aire
Resiliencia comunitaria
En las propuestas de Ciudades Preventivas incluimos la
conceptualización y operatividad de modelos de acción que tienen a la
resiliencia como estrategia fundamental.
La resiliencia es la capacidad humana y de las poblaciones para
enfrentar las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas
fortalecido e incluso transformado y enriquecido.
La comunidad enfrenta problemas de todo tipo. Los más frecuentes
actualmente son los económicos, la desocupación, la pobreza, la violencia
social, la inseguridad ciudadana, las drogas, el alcohol, etc.
Estas situaciones y sus emergentes provocan daños que se pueden
traducir en una patología social comunitaria que puede llevar al
estancamiento o extinción de la población.
También la comunidad puede mostrar un “escudo protector” de
resiliencia y a pesar de sufrir consecuencias por la patología social,
enfrentará el desafío para neutralizarla, superarse y desarrollarse
constituyendo una comunidad en lucha, equilibrada y motivada para
el crecimiento saludable.
Podemos identificar grandes pilares de la resiliencia:
identidad cultural (sentido de la propia cultura)
autoestima colectiva (actitud de orgullo de la población).
vida cultural y deportiva.
democracia activa (en lo cotidiano)
JERARQUIZACIÓN DE VALORES ÉTICOS (PRESENCIA DE MORALIDAD,
PRÁCTICAS RELIGIOSAS) SALUTOGÉNESIS (ACTITUD DE GENERAR SALUDPREVENCIÓN)
DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE BIENES Y SERVICIOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON LIDERAZGOS DE GESTIÓN.
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 6
Construyendo la Ciudad Preventiva
La concepción de Ciudades Preventivas (Red Argentina y
Latinoamericana promovida por la Universidad del Salvador) se
“emparenta” con el movimiento por las Ciudades Saludables que nacen
en países de Europa y Canadá (1986), y con desarrollos en la década
del 90 (O.P.S.) de Municipios Saludables en América Latina.
En la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, nacieron las
primeras Ciudades Preventivas en el marco del Programa de Prevención
y Asistencia de las Adicciones del Gobierno Provincial (1992 a 2001). En
la actualidad, luego de cierta desactivación por absurdas cuestiones de
cambios políticos, las propias poblaciones demandan el reciclado y la
continuidad del proyecto (Virrey del Pino, Gonzales Catan, Villa Celina,
Rafael Castillo).
“Estamos en una nueva crisis de civilización, no se puede ver el
mundo inmediato, hay una resistencia en la sociedad civil hacia la
incertidumbre y es necesario una política de civilización de las
ciudades que requiere voluntad y compromiso, para lograr
redireccionar la fe y la esperanza comunitaria” (Edgar Morin).
La complejidad de los contextos se reconoce en el cambio de
valores sociales que están presentes en esta dramática crisis instalada en
esta “posmodernidad”, dónde se oscurecen los sistemas solidarios y la
base de la ética y la cultura.
Los problemas ciudadanos están interconectados y se
retroalimentan entre sí. La complejidad rompe con un pensamiento
lineal y requiere la necesidad de un pensamiento contextual.
En las problemáticas psicosociales, el proceso cultural y la
activación de las Redes de Salud, Organizaciones Sociales, Educativas y
los medios de comunicación constituyen una respuesta posible a la
perspectiva de desintegración ciudadana.
Vivimos en una sociedad de incertidumbre y de riesgo que puede
transformarse a través del trabajo social en una sociedad de protección,
implicando una operatoria específica con la participación organizada de
la comunidad y la formación de redes solidarias locales a partir de la
política pública o de iniciativas comunitarias que articuladas a los
técnicos-profesionales apunten, en una estrategia conjunta, al
reforzamiento del capital social y humano de la población.
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 7
“Solo será posible desarrollar una estrategia preventiva eficaz
sí, por un lado, se crean las condiciones de posibilidad para el
desarrollo de políticas capaces de imaginar y percibir futuros
posibles y si, por otra parte, se genera capacidad de articular el
CONOCIMIENTO con el PROTAGONISMO de la sociedad civil y la
RESPONSABILIDAD gobernante” (R. Motta)
En síntesis:
EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ES DERECHO ADQUIRIDO POR TODOS LOS
CIUDADANOS.
LA CIUDAD PREVENTIVA ES UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL ESTILO DE
VIDA Y ENFRENTAR LAS PATOLOGÍAS PSICOSOCIALES ACTUALES.
EL ESTADO DEBE DEFENDER LOS DERECHOS SOCIALES.
LA PRESENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ES DE CO-LABORACIÓN Y
CORRESPONSABILIDAD.
EL ÁMBITO LOCAL ES EL LUGAR MÁS ADECUADO.
LA REALIZACIÓN DE PACTOS LOCALES PARA EL TRABAJO Y EL BIENESTAR
(CONTRATO SOCIAL) Y LA FORMACIÓN DE COALICIONES PARA LA
PREVENCIÓN SON LA BASE DE ACCIÓN.
LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS SECTORES SOCIALES ES
IMPRESCINDIBLE.
Objetivos generales de Ciudad Preventiva
Enfrentar la patología psicosocial
Promover la salud ciudadana
Mejorar la calidad de vida de la población.
Trasmitir tecnología científica para la prevención
Lograr máxima integración y coordinación de las organizaciones.
Potenciar el Desarrollo Comunitario.
Diseñar PLANES LOCALES de Acciones Preventivas y Asistenciales
en las Patologías Psicosociales.
Objetivos específicos
Propiciar y favorecer el desarrollo comunitario local en todos los
ámbitos de la sociedad a través de intervenciones preventivas locales.
Generar respuestas a las demandas asistenciales y preventivas
pertinentes a partir de las necesidades genuinas.
HACIA LA CIUDAD PREVENTIVA 8
Formar líderes e instituciones en Participación Preventiva y
estrategias de acción. Poner en funcionamiento el PLAN
COMUNITARIO INTEGRAL de prevención de las patologías
psicosociales..
Actividades para alcanzar los objetivos:
Capacitar y articular los sectores de la Administración Pública, Los
grupos técnicos de cada sector y/ o región geográfica y diversas
organizaciones y líderes de la comunidad.
Formación en prevención específica y no especifica en los distintos
sectores de la comunidad. Jornadas de integración, fortalecimiento y
coherencia en los postulados claves del programa para los Técnicos
Institucionales. Investigación participativa para los procedimientos de
INFORMACIÓN, diagnóstico e implementación.
Estudio Objetivo y Subjetivo (Audición) para el DIAGNÓSTICO
COMUNITARIO.
Diseño participativo del PLAN COMUNITARIO.
Sistema de Documentación Reuniones – Asambleas – Comisiones
Comunitarias. Evaluación institucional, técnica y comunitaria.
Las cuatro etapas operativas de Ciudad Preventiva
FASE I
* Sensibilización – Información.
* Capacitación Equipo Central y referentes institucionales.
* Diagnósticos Objetivos.
* Realización quía de Recursos preventivos y asistenciales.
FASE II
* Difusión de la propuesta y guía de Recursos a la comunidad.
* Encuentros locales (según territorialización)
* Diagnósticos Subjetivos ( Audición)
* Realización de Fichero Central.
FASE III
* Seminarios Formación Equipos Locales
* Diagnóstico comunitario
* Canales informativos (publicaciones)
FASE IV
* Propuesta del PLAN COMUNITARIO
* Desarrollo operativo local
* EVALUACIÓN RECICLADO.

Fuente: http://www.fundacionrenacer.org.ar/images/Hacia%20la%20ciudad.pdf

Drogadicción y "ciudades preventivas" En 1999 en Buenos Aires

Editorial I
Drogadicción y "ciudades preventivas"
Jueves 30 de setiembre de 1999 | Publicado en edición impresa La Nación


La realización del Primer Congreso sobre Ciudades Preventivas en Adicciones del Mercosur, que acaba de celebrarse en esta ciudad, ha permitido actualizar algunos aspectos fundamentales de la lucha que la sociedad libra diariamente, en los ámbitos urbanos, para combatir las causas y los efectos de la drogadicción. Organizada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Buenos Aires, la reunión resultó esclarecedora en lo relativo a la relación entre la ciudad -como espacio determinante de riesgos, pero también de insustituible poder operativo- y el consumo de drogas.

El debate puso al desnudo, en efecto, el doble rol de los grandes conglomerados urbanos, que por un lado generan el peligro y la oportunidad del contacto con la droga y, por el otro, actúan como el gran centro vital en el que confluyen y se potencian las mejores posibilidades estratégicas para el rescate, la curación y la rehabilitación de los jóvenes acosados por el fantasma de la adicción. Los fenómenos transnacionales que son propios del proceso de la globalización han colocado en situación desfavorable a los Estados nacionales en lo que toca al cumplimiento de muchos de sus cometidos tradicionales. Los países, aisladamente considerados, resultan hoy demasiado pequeños para controlar los flujos de poder, tecnología y riqueza, pero son, a la vez, demasiado grandes para atender detalladamente la multitud de intereses y situaciones sociales en juego. Por eso, el ámbito que tiene la dimensión adecuada a los desafíos que plantea la drogadicción es la ciudad.

En el caso de la droga, es sabido que las infinitas variantes de la adicción personal sobrevienen, por lo general, por efecto de la marginación económica, la disolución familiar, las carencias educativas y habitacionales, la promiscuidad, el alcoholismo, el acoso de la violencia y la criminalidad o las secuelas de la inmadurez mental. Pero cada uno de esos o de otros factores obedece, por su parte, a hechos variados y en ocasiones contradictorios.

Es a partir de la superposición de estas nociones que se ha ido elaborando el promisorio concepto de "ciudades preventivas". En las ciudades, grandes receptáculos de miseria y de lacras humanas, se advierten los fenómenos de la disgregación social de modo mucho más nítido y concentrado que en el vasto territorio de una nación. Pero, por eso mismo, el espacio urbano resulta el más eficaz para instrumentar estrategias parciales que permitan superar los problemas concretos de orden social y, especialmente, los que genera la adicción a la droga.

Hay, a juicio de los expertos, un camino fecundo para luchar contra esa amenaza: se trata de la constitución de "redes" en las que organismos públicos y privados y personas voluntarias se ocupan de revertir determinados aspectos deleznables de la realidad social. El objetivo es lograr que las ciudades conflictivas se conviertan, por la vía de la prevención y de la estructuración del trabajo solidario, en "ciudades protegidas", en las cuales cada persona y cada familia encuentre la oportunidad de trabajar para construirse un futuro de plenitud, seguridad y salud integral.

El camino que conduce a ese resultado puede ser largo. La labor continuada y tenaz en los barrios y la concentración de esfuerzos en la formación de dirigentes de entidades intermedias son los objetivos que ha propuesto la provincia de Buenos Aires como instrumentos para erradicar el cáncer de la drogadicción. La estrategia propuesta por el Congreso señala un rumbo que, proyectado al ámbito del Mercosur, puede aglutinar a las ciudades de la región en torno de una política común y solidaria destinada a salvaguardar la salud espiritual y física de muchos centenares de miles de jóvenes.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=155416

lunes, 8 de marzo de 2010

Sobre el abuso de drogas y la drogadicción


Sobre el abuso de drogas y la drogadicción


- Mucha gente no comprende por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas ni cómo las drogas cambian el cerebro para que éste fomente el abuso compulsivo de las drogas.

Creen erróneamente que el abuso de drogas y la drogadicción son estrictamente problemas sociales y a veces caracterizan a los toxicómanos como personas moralmente débiles.

Otra creencia muy común es que los toxicómanos deberían poder dejar de consumir drogas con sólo estar dispuestos a cambiar su comportamiento. La gente a menudo no se da cuenta de lo compleja que es la drogadicción y que ésta es una enfermedad que impacta el cerebro.

Por esta razón, dejar de abusar de las drogas no se trata simplemente de tener fuerza de voluntad. Gracias a los avances científicos, ahora sabemos con mucha más exactitud cómo las drogas trabajan en el cerebro y también sabemos que la drogadicción sí se puede tratar exitosamente, ayudando así a que el toxicómano deje de abusar de las drogas y vuelva a tener una vida productiva.


El abuso de drogas y la drogadicción son una carga pesada para la sociedad. Según algunos cálculos, el costo total del abuso de sustancias en los Estados Unidos, incluyendo costos relacionados a la salud y al crimen así como la pérdida de productividad, excede el medio billón de dólares anuales. Esta cifra incluye aproximadamente $181 mil millones por drogas ilícitas,1 $168 mil millones por tabaco2 y $185 mil millones por alcohol.3 A pesar de lo abrumadoras que son estas cifras, no logran ilustrar cabalmente el verdadero impacto del abuso de drogas y de la drogadicción sobre la salud publica, el que incluye la desintegración de la familia, la pérdida del empleo, el fracaso en la escuela, la violencia doméstica, el abuso infantil y otros crímenes

¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para el adicto y para los que le rodean. La drogadicción se considera una enfermedad del cerebro porque el abuso de drogas produce cambios en la estructura y en el funcionamiento del cerebro. Si bien es cierto que en el caso de la mayoría de las personas la decisión inicial de tomar drogas es voluntaria, con el tiempo los cambios en el cerebro causados por el abuso repetido de las drogas pueden afectar el autocontrol y la habilidad del usuario para tomar decisiones sensatas, al mismo tiempo que envían impulsos intensos de usar drogas.

Debido a estos cambios en el cerebro es muy difícil para el drogadicto lograr dejar de abusar de las drogas. Afortunadamente hay tratamientos que ayudan a contrarrestar los efectos poderosamente destructores de la adicción y a recuperar el control. Las investigaciones demuestran que para la mayoría de los pacientes el mejor método de asegurar el éxito es una combinación de medicamentos para tratar la adicción, cuando los hay, con la terapia conductual. Se puede lograr una recuperación sostenida y una vida sin abuso de drogas usando enfoques diseñados específicamente para tratar el patrón de abuso de drogas especifico de cada paciente conjuntamente con cualquier problema médico, psiquiátrico o social concurrente.

Al igual que muchas otras enfermedades crónicas con recaídas, como la diabetes, el asma o las enfermedades del corazón, la drogadicción puede tratarse exitosamente. De manera parecida a otras enfermedades crónicas, es común que haya recaídas y que el drogadicto comience a usar drogas nuevamente. Estas recaídas, sin embargo, no significan un fracaso. Más bien son una señal de que se debe reinstaurar o ajustar el tratamiento o de que es necesario un tratamiento alternativo para que la persona recobre el control y pueda recuperarse.

¿Qué le pasa al cerebro cuando se usan drogas?
Las drogas son sustancias químicas que infiltran el sistema de comunicación del cerebro interrumpiendo el envío, la recepción y el procesamiento normal de información entre las células nerviosas. Hay por lo menos dos maneras que las drogas pueden hacer esto: 1) imitando los mensajes químicos naturales del cerebro o 2) sobreestimulando el “circuito de gratificación” del cerebro.

Algunas drogas, como la marihuana y la heroína, tienen una estructura similar a la de ciertos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, que el cerebro produce de manera natural. Debido a esta semejanza, estos tipos de drogas pueden “engañar” a los receptores del cerebro, logrando activar las células nerviosas para que envíen mensajes anormales.

Otras drogas, como la cocaína o la metanfetamina, pueden hacer que las células nerviosas liberen cantidades exageradas de los neurotransmisores naturales o pueden bloquear el reciclaje normal de estas sustancias químicas del cerebro, lo cual es necesario para cortar la señal entre las neuronas. Esto resulta en un mensaje sumamente amplificado que a su vez dificulta los patrones normales de comunicación

Casi todas las drogas, directa o indirectamente, atacan al sistema de gratificación del cerebro inundándolo con dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, las emociones, la motivación y las sensaciones placenteras. Normalmente, este sistema responde a los comportamientos naturales relacionados a la sobrevivencia (comer, pasar tiempo con los seres queridos, etc.), pero cuando es sobreestimulado por las drogas produce sensaciones de euforia. Esta reacción inicia un patrón que “enseña” a las personas a repetir el comportamiento de abuso de drogas.

Cuando una persona continúa abusando de las drogas, el cerebro se adapta a estas oleadas abrumadoras de dopamina produciendo menos dopamina o disminuyendo el número de receptores de dopamina en el circuito de gratificación.

Como resultado, el impacto de la dopamina sobre el circuito de gratificación se ve disminuido, limitando así el placer que el usuario es capaz de derivar no sólo de las drogas, sino que también de cosas que anteriormente le causaban placer.

Esta disminución obliga al drogadicto a continuar abusando de drogas en un intento por lograr que la función de la dopamina regrese a su nivel normal. Sin embargo, ahora puede que necesite consumir una cantidad mayor de droga a fin de elevar la función de dopamina a su nivel normal inicial. Este efecto se conoce como tolerancia.

El abuso a largo plazo también causa cambios en otros sistemas y circuitos químicos del cerebro. El glutamato es un neurotransmisor que influye sobre el circuito de gratificación y la habilidad para aprender. Cuando el abuso de drogas altera la concentración óptima del glutamato, el cerebro intenta compensar este desequilibrio, lo que puede deteriorar la función cognitiva. Las drogas de abuso facilitan el aprendizaje subconsciente (condicionado), lo que hace que el usuario sienta deseos incontrolables de usar drogas cuando ve un lugar o una persona que asocia con ellas, aun cuando la droga en sí no está disponible.

Los estudios de imágenes del cerebro de los drogadictos muestran cambios en las áreas del cerebro esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento. En conjunto, todos estos cambios pueden hacer que el toxicómano se vuelva adicto a las drogas, es decir, que las busque y las use compulsivamente a pesar de las consecuencias adversas

¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?
No hay un solo factor que determine que alguien se vuelva o no drogadicto. El riesgo de volverse drogadicto se ve afectado por la constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en que se encuentra. Mientras más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de que el abuso de drogas se convierta en adicción. Por ejemplo:

* Biología: Los genes con los que se nace, en combinación con las influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de la susceptibilidad a la adicción. El sexo, la etnia y la presencia de otros trastornos mentales también pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la drogadicción.

* Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona incluye muchos factores, desde la familia y los amigos hasta el estado socioeconómico y la calidad de vida en general. Ciertos factores como la presión de los amigos o colegas, el abuso físico o sexual, el estrés y el papel que juegan los padres, pueden tener una influencia enorme sobre el curso del abuso de drogas y la drogadicción en la vida de una persona.

* Etapa de desarrollo: Los factores genéticos y ambientales interactúan con las etapas críticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad a la adicción, siendo la adolescencia una etapa en que se enfrenta un doble reto. Si bien el consumo de drogas a cualquier edad puede llevar a la adicción, mientras más temprano se comienza a consumir drogas, mayor es la probabilidad de progresar al abuso más serio. Esto se debe a que las áreas del cerebro que gobiernan la toma de decisiones, el juicio y el auto control aún se están desarrollando durante la adolescencia, lo que hace que los adolescentes sean especialmente proclives a comportamientos de riesgo, lo que incluye la experimentación con las drogas de abuso.

La clave está en la prevención
La drogadicción es una enfermedad prevenible. Los resultados de las investigaciones auspiciadas por el NIDA han demostrado que los programas de prevención que involucran a la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación son eficaces para reducir el abuso de drogas.

Si bien hay muchos eventos y factores culturales que afectan la tendencia de abusar las drogas, cuando los jóvenes perciben al abuso de drogas como perjudicial, reducen el mismo. Por lo tanto, es necesario ayudar a los jóvenes y al público en general a comprender los riesgos del abuso de drogas y continuar promoviendo, a través de los maestros, padres y profesionales de cuidados de la salud, el mensaje que la drogadicción se puede prevenir si la persona se abstiene de comenzar a abusar de las drogas en primera instancia.

Fuente drugabuse.

Fuente: http://blogs.sawebsos.com/index.php/psicologosmadrid/2010/02/27/el_abuso_de_drogas_y_la_drogadiccion

sábado, 6 de marzo de 2010

En ROSARIO, Provincia de Santa Fe: Diplomatura en Prevención de Adicciones 2010


Diplomatura en Prevención de Adicciones 2010


OBJETIVOS:

Capacitación y formación en cultura preventiva en adicciones.
Se hace indispensable que, las instituciones de la comunidad sean capaces de afrontar los nuevos desafíos de la hora actual, reflexionando en este caso sobre las problemáticas del contagio adictivo y sus consecuencias sobre los escenarios laborales, sobre la necesidad de contar con modelos de gestión para enfrentar esta problemática y además profundizar experiencias. La Asociación Civil CONOCER Y PREVENIR y UCEL como instituciones simultáneamente generadoras de conocimientos y activamente insertas en su medio profesional y empresarial, convergen en esta preocupación, encaminada a la formación de nuevos perfiles profesionales en la prevención de adicciones en los medios laborales y comunitarios, para lo cual es preciso delinear programas de formación adaptados a las necesidades específicas de las organizaciones laborales y sociales.

La Diplomatura en Prevención de Adicciones surge como respuesta a estos requerimientos de profesionalización, y cuenta con el aval especializado del CAPLA, Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones.

El programa apunta a que los participantes incorporen metodologías e instrumentos específicos para identificar problemas de adicciones en los medios laborales y sociales (drogas duras y blandas, legales e ilegales, como tabaco, alcohol, marihuana, cocaína entre otras y otras adicciones tales como a la comida, al juego, al trabajo), impulsando procesos preventivos idóneos para anticiparse y enfrentar adecuadamente los consumos de alcohol y otras drogas.

La Asociación Civil CONOCER Y PREVENIR y UCEL poseen una sólida base institucional para llevar adelante el programa, con la calidad y dedicación del plantel de docentes y expertos específicos para esta Diplomatura.

Los objetivos específicos a lograr son que los futuros diplomados, sean capaces de:



* 1. Contribuir al fortalecimiento de los espacios laborales y comunitarios locales a través de una oferta formativa y de capacitación en prevención de las adicciones, actualizando la información sobre la problemática internacional y local en relación al consumo de alcohol y drogas en los diferentes escenarios sociales, familiares, laborales y la atención prestada por los países a recursos humanos, consumidores y/o de alto riesgo.


* 2. Formar recursos humanos con conocimientos específicos y aptitudes para desempeñar funciones de agente preventivo seleccionando objetivos educativos y de salud pública orientados a lograr una mejora de la calidad de vida focalizada en los ambientes laborales y comunitarios, desde el punto de vista personal, familiar y comunitaria.


* 3. Desarrollar estrategias de prevención y tratamiento; para los trabajadores y sus familias, en la sociedad, contribuyendo a solucionar problemas personales, familiares, educativos y sociales asociados al uso y abuso de las drogas, para el ambiente laboral y comunitario local asumiendo actitudes éticas para afrontar apropiadamente el problema de las adicciones en los trabajadores en situación de riesgo y en los consumidores.



PROGRAMA EN CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES:

CAPACITACIÓN PERSONAL con modalidad Semi Presen-cial con apoyatura de CAMPUS VIRTUAL E-DUCATIVA (sistema destacado para la enseñanza on-line). Entrega de material, publicaciones, newsletters, entre otros soportes educativos.
Cuenta con el aval del Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones CAPLA y Grupo CP.

PERFIL DEL EGRESADO:

El egresado de la Diplomatura en Prevención de Adic-ciones de la Asociación Civil CONOCER Y PREVENIR y UCEL, podrá desempeñarse en el ámbito de la gestión laboral o comunitaria en su función en las organizaciones laborales o sociales como un Agente Preventor, con capacidad de generar iniciativas y animar procesos preventivos y de tratamiento en adicciones.

PLAN DE ESTUDIOS

* 1. Problemática global en materia de Adicciones.

* 2. Desarrollo sostenible, salud mental y calidad de vida.

* 3. Bases bio-psico-sociales de las adicciones.

* 4. Fundamentos de la prevención.

* 5. Aspectos básicos de la intervención.

* 6. Psicología y desarrollo de la personalidad de alto riesgo.

* 7. Legislación en materia de drogas.

* 8. Familia y adicciones.

* 9. El Mundo Laboral.

* 10. Tratamiento en Adicciones.

El arancel de la Diplomatura incluye:

// Conocer y Prevenir - Manual de Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral (Un enfoque multidisciplinario).
// Material de lectura y capacitación.
// Certificados.

Staff Docente:

Lic. Alejandra Sassone,
Dr José Contartese,
Dra. Ana Caporalini Yennerich,
Dra. María Emma Pafundi,
Dr. Hector Davi,
Lic. María Mas Vélez,
Dr. Ernesto González,
Lic. en Pedagogía Social Analia Strifezza,
Lic. en Pedagogía Social Adela Refosco,
Lic. Claudia Galatti,
Dr. Germán Oviedo,
Dr. Rodolfo Roullier,
Dr. Ariel Sassia.

Se dictará la Diplomatura con modalidad Semi Presencial con apoyatura de CAMPUS VIRTUAL, siendo complementarios uno del otro. Los inscriptos recibirán materiales desde la 1ra clase de la Diplomatura.
Las vacantes son limitadas.

Se trabajará con tutores "on line", y se deberá presentar un trabajo final -con defensa del mismo- para acreditar la Diplomatura.

LA ASOCIACIÓN CIVIL CONOCER Y PREVENIR Y GRUPO CP CRISTALIZARON LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA DIPLOMATURA EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LA UBA dictada en el marco del PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (DOSUBA), 15 de Diciembre de 2008.
Calendario de Clases
14 y 28 de Abril
12 y 26 de Mayo
09 y 23 de Junio
07 y 21 de Julio
11 y 25 de Agosto
08 y 22 de Septiembre
06 y 20 de Octubre
03 y 17 de Noviembre
15 de Diciembre


Consultas Metodológica y Académicas
Dr. Ernesto González
Teléfono: 011 1532874508
capacitacion@grupocp.com
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla - www.grupocp.com

Día, horario y lugar de cursado
A partir del miércoles 14 de abril de 2010 de 14:30 a 17:00hs.
16 Clases quincenales y presenciales (más sistema online)
Dictadas en Salón Sol - Salta 1950 - Ciudad de Rosario

Inscripción e Informes
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs.

GRUPO CP
Avda Pellegrini 1772 - 2000 - Rosario (SF)
Tel. (0341) 440 6882 - (0341) 449 6804
Servicio pago compartido: +54 0810 888 7 888
http://www.visiongraf.com.ar/cpgrupolegal/cpgrupolegal/index.php?option=com_content&task=view&id=106&Itemid=92

viernes, 5 de marzo de 2010

PRIMER CURSO A DISTANCIA DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL (AÑO 2010) SMTBA


PRIMER CURSO A DISTANCIA DE
ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL (AÑO 2010)
CURSO A DISTANCIA TRANSMITIDO POR INTERNET DE 60 HORAS CÁTEDRA CON EVALUACIÓN FINAL
Se cursa los lunes desde el 15 de marzo hasta el 8 de noviembre de 19.00 a 21.00
Directores
DRA. MARÍA CRISTINA PANTANO
DR. CLAUDIO TABOADELA Coordinadores
DR. FERNANDO MORALES
DRA. CLAUDIA DE HOYOS
TEMARIO
Lunes 15 de marzo: La Salud Ocupacional en el siglo XXI
Dr. Claudio Taboadela Lunes 5 de julio: Vigilancia de la salud de los trabajadores
Dra. Liliana Miguel
Lunes 22 de marzo: La Salud Ocupacional en la Rep. Argentina
Dr. Federico Marcó Lunes 12de julio: Servicios de salud en las empresas
Dr. Oscar Manduca
Lunes 29 de marzo: Medicina Legal del Trabajo
Dr. Federico Marcó Lunes 2 de agosto: Auditoria de los servicios de salud
Dr. Nicolás Santoro
Lunes 5 de abril: Bioética y mala praxis en salud ocupacional
Dr. Eduardo Bondancia Lunes 9 de agosto: Programas de calidad de vida.
Dra. Mabel Caputto
Lunes 12 de abril: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Dra. Cristina Pantano Lunes 23 de agosto: Economía de la Salud
Dr. Claudio Taboadela
Lunes 19 abril: Convenios Internacionales OIT
Dr. Antonio Werner Lunes 30 de agosto: Ergonomía 1
Dra. Marian Salvatierra
Lunes 26 de abril: Higiene y Seguridad en el trabajo.
Dr. Hugo Salgueiro Lunes 6 de septiembre: Ergonomía 2
Dr. Hugo Salgueiro
Lunes 3 de mayo: Fisiología del Trabajo.
Dr. Jorge Salem Lunes 13 de septiembre: Responsabilidad Social Empresaria
Dr. Nicolás Santoro
Lunes 10 de mayo: Factores de Riesgo Químicos
Dr. Nelson Albiano Lunes 20 de septiembre: La salud del equipo de salud
Dra. Marta Prado
Lunes 17 de mayo: Factores de Riesgo Biológicos
Dr. Jorge Wallach Lunes 4 de octubre: Género y Salud Ocupacional
Dra. Claudia de Hoyos
Lunes 31 de mayo: Factores de Riesgo Físicos
Dr. Antonio Werner Lunes 18 de octubre: Adicciones y Salud Ocupacional
Dr. Ernesto González
Lunes 7 de junio: Factores de Riesgo Ergonómicos
Dr. Fernando Morales Lunes 25 de octubre: Salud Mental y Salud Ocupacional
Dr. Roberto Gueudet
Lunes 14 de junio: Riesgos de Seguridad
Dr. Jorge Salem Lunes 1° de noviembre: Epidemiología Ocupacional
Dra. Cecilia Cornelio
Lunes 28 de junio: Factores de Riesgo Psicosociales
Dra. Cristina Pantano Lunes 8 de noviembre: Gestión de Calidad
Dra. Cristina Pantano
Curso destinado a los todos los profesionales del equipo de salud interesados en la Patología del Trabajo que se dictará por Internet en tiempo real. Los alumnos podrán interactuar con los docentes a través de imagen, sonido y/o escritura. También podrán acceder a los contenidos de las clases en cualquier momento durante el tiempo que dure el dictado del curso. En este último caso no es posible la interacción pero podrán enviar preguntas por e-mail a los docentes. Requerimientos: conexión a internet por banda ancha y PC con multimedia. Se accede a través de un portal con password personalizada que se obtiene luego de abonar el arancel
ARANCELES
SOCIOS: Matrícula $ 200 + 5 cuotas de $ 300
NO SOCIOS: Matrícula $ 400 + 5 cuotas de $ 400
10% de descuento en 1 solo pago INFORMES:
Departamento de Docencia SMTBA
Av. Corrientes 3358, 1° - 9°, Buenos Aires (C1193AAS) – Te: 011-4867-3601
E-mail: smtba@fibertel.com.ar
Página web: www.smtba.org.ar
Red Social: www.smtba.net

miércoles, 3 de marzo de 2010

Dos de cada tres adictos las drogas sufre además una enfermedad psiquiátrica

Dos de cada tres adictos las drogas sufre además una enfermedad psiquiátrica
19 Febrero 10 - D. F.

El 83 por ciento de los consumidores de tóxicos presenta un trastorno antisocial de la personalidad, un 60 por ciento trastorno bipolar y el 47 por ciento esquizofrenia. Además, el 55 por ciento de los pacientes vistos en salud mental o en centros de deshabituación presentan patología dual (aparición simultánea de patología psiquiátrica y adictiva).
Los especialistas coinciden además en que la sensación de riesgo existente respecto al consumo de tóxicos sigue siendo muy baja, un factor que unido la aceptación social de otras drogas legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos hipnosedantes, actúa como una puerta de entrada al consumo de tóxicos. Para Javier García Campayo, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet y Profesor Asociado de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza: «El consumo de tóxicos favorece la aparición de las psicosis: por esta razón, los trastornos relacionados con la esquizofrenia en España se han incrementado de forma importante y aparecen varios años antes de media por el abuso de sustancias». José Ángel Arbesú Prieto, Coordinador de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), añade que «el primer papel que debe desempeñar el médico de AP es prevenir las adicciones, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas».

Fuente: http://www.larazon.es/noticia/3129-dos-de-cada-tres-adictos-las-drogas-sufre-ademas-una-enfermedad-psiquiatrica

JALISCO Avanza la Red Social Empresarial para la Prevención de las Adicciones

CIUDAD GUZMAN, JALISCO Avanza la Red Social Empresarial para la Prevención de las Adicciones Redacción Informativo del Sur de Jalisco
buzon@periodicoelsur.com
Sábado 27 de Febrero del 2010



CIUDAD GUZMAN, JALISCO, (EL SUR).-El Consejo Estatal Contra las Adicciones del Estado de Jalisco, a través de los Centros Nueva Vida conformó la Red Social Empresarial para la prevención de las adicciones en el municipio de Zapotlán El Grande.

Esta Red tiene como objetivo concertar y promover entre los sectores público, privado y social, acciones encaminadas a disminuir el uso y abuso de sustancias adictivas, con la finalidad de reducir los problemas de salud pública derivadas del consumo.

La red se define como una organización de derecho privado, autónoma y sin ánimo de lucro, en ella toman parte El Consejo Estatal Contra las Adicciones CNV Zapotlán, el Centro Universitario del Sur dependiente de la Universidad de Guadalajara y la Cámara de Comercio de Ciudad Guzmán.

El establecimiento de la red está justificado debido a que el abuso de sustancias como el alcohol, tabaco, drogas ilegales y médicas, es un problema que afecta a la sociedad y tiene diversidad de causas, así como patrones de consumo que cambian constantemente.

Las tareas inmediatas de la red son realizar un diagnóstico laboral para conocer cuáles son las situaciones de riesgo hacia las adicciones de los grupos de trabajadores utilizando los instrumentos del Centro Estatal Contra las Adicciones, CECAJ.

Los resultados de estos estudios permitirán crear y proponer estrategias preventivas de detección y atención de las adicciones entre los trabajadores y a la vez implementar una campaña de información y capacitación al interior de las empresas asociadas a la CANACO Ciudad Guzmán.

El Comité Ejecutivo de la Red Social tiene como presidente al empresario Lorenzo Servitje Motull, Director de la Fundación LUMEN VITAE A. C.; como vicepresidente funge Gabriel Pérez de la Mora, presidente de la CANACO-Ciudad Guzmán y Secretario Técnico, Guillermo Aguilar Peralta. La Comisión de Investigación de la Problemática estará a cargo de un representante del Centro Universitario del Sur.

Fuente: http://www.periodicoelsur.com/noticias_guzman.aspx?idnoticia=44015

La droga daña el cerebro

La droga daña el cerebro Clemente Ferrer (Madrid)

Laura y Javier han aprendido una de las enseñanzas mas punzantes de su existencia. Ella con 18 años se aficionó al “speed” y a las anfetaminas. Pronto el capricho de la cocaína la devoró. Ahora a los 24 años está culminando una terapia de deshabituación en Proyecto Hombre. Él, con 21 años, arrancó liando porros y acabó embaucado por la cocaína. Son las experiencias de dos de los miles de adolescentes que han acudido a esta institución para estrenar un plan con el fin de resurgir de las tinieblas de los estupefacientes, según el portavoz de las Jornadas de Proyecto Hombre “Menores, drogas y sociedad.”




De las drogas nadie está libre. Cada día llega un mayor número de menores, un 63,5%, en busca de un plan de rehabilitación. “Las drogas siempre pasan factura.” Dice la comunicación del Ministerio de Sanidad y Consumo, dentro del Plan Nacional sobre Drogas. Tiene como finalidad esquivar el derroche de las alcaloides entre los adolescentes.

La droga llega directamente al cerebro. El estudio de la Oficina Nacional de Control de la Drogadicción de Washington, refrenda que los narcóticos puede producir daños, como zozobra, melancolía, brotes psicóticos o tendencias al suicidio.

¿Será esto lo que algunos buscan, en clara línea con la cultura de la muerte?, apremia embestir contra las drogas, contrarias a la salud.

La droga es una de las plagas de la sociedad de nuestros días. La elevación de los índices de consumo de estupefacientes ha crecido de una forma alarmante y las autoridades se encuentran desbordadas con este grave problema. La drogadicción ha tomado carta de naturaleza en una parte de la población juvenil de todo el mundo. Se están poniendo los medios para terminar con esta lacra social que sólo lleva a la a la autodestrucción y a la muerte.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/52897